UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
NUEVA CARRERA
Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
Anexo
Av.Belgrano Sud 2180
Santiago del Estero
REPÚBLICA ARGENTINA
Inscripciones: a partir del 26 de marzo de 2012 Inicio: 9 de Abril 2012
Objetivo de la Carrera
La carrera tiene por objetivo la formación de un Técnico Superior con capacidad para asesorar a instituciones (públicas y privadas) y organizaciones sociales en el diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos de educación intercultural e intercultural bilingüe quichua-castellano. Además, con capacidad para apoyar la elaboración de propuestas educativas, susceptibles de ser llevadas a la práctica, en el nivel escolar y/o comunitario, en torno a los problemas educativos que se presenten en las aulas donde se desarrollen programas con enfoque intercultural bilingüe o en escuelas monolingües en castellano en las que se enseñe el quichua como segunda lengua.
Características Generales
Esta carrera ha sido diseñada como una propuesta para formar intelectuales y profesionales comprometidos con el desarrollo de su pueblo y la región, cuyas actividades contribuyan a promover un proceso de revaloración y revitalización de la lengua y cultura quichua. En particular, se pretende generar un espacio para la formación y actualización de docentes en servicios, cuya preocupación esté centrada en desarrollar una educación de calidad acorde con la diversidad lingüístico-cultural de la región y que deseen involucrarse en proyectos de educación intercultural e intercultural bilingüe, con el propósito de propiciar el desarrollo de las competencias comunicativas y promover el dominio de una segunda lengua, preservando el uso de la lengua materna.
Para ello se ofrecen:
a) Los instrumentos teóricos y prácticos que posibiliten a los estudiantes enriquecer su práctica docente, de asesoría y gestión en el ámbito de la educación intercultural e intercultural bilingüe.
b) Las herramientas conceptuales y metodológicas que contribuyan a desarrollar investigaciones sobre temáticas relacionadas con el contacto de lenguas, el español regional y las políticas lingüísticas.PLAN DE ESTUDIOS
CUATRIMESTRE I
Gramática Castellana
Introducción a la Lingüística
Lingüística Quichua I
Taller I de Lengua Quichua
Lengua, Cultura e Identidad
AntropologíaCUATRIMESTRE II
Sociolingüística y Educación
Bilingüismo
Alfabetización en Lengua Materna
Lingüística Quichua II
Taller II de Lengua Quichua
Educación Intercultural Bilingüe: fundamentos teóricos, modelos y experienciasCUATRIMESTRE III
La Lecto-Escritura en Lengua Materna
Antropología de la Educación
Tradición oral quichua-castellano
Lingüística Quichua III
Taller III de Lengua Quichua
Literatura SantiagueñaCUATRIMESTRE IV
Contacto Lingüístico e Interculturalidad
Política y Planificación Lingüística
Lingüística Quichua IV
Taller IV de Lengua Quichua
Asignatura Electiva ICUATRIMESTRE V
Didáctica General y de la enseñanza de la lengua
Pedagogía
Género, Educación e Identidad
Enseñanza del Castellano como Segunda Lengua
Asignatura Electiva IICUATRIMESTRE VI
Práctica Profesional
Perfil del Técnico Superior en EIB con Mención en Lengua Quichua
El perfil del egresado es el de un graduado universitario de pre-grado con una sólida preparación en el diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos de educación intercultural e intercultural bilingüe quichua-castellano, con la habilidad de expresarse en quichua y de establecer diálogos en contextos diversos manteniendo una actitud de respeto a la diversidad lingüístico-cultural, lo que le permitirá ejercer su profesión brindando capacitación en el área de EIB a docentes y gestores educativos, y en el desarrollo de los demás temas técnicos de su incumbencia.
Duración de la carrera
Tres años, organizados en seis semestres de actividades académicas teóricas y prácticas, completadas con una Práctica Profesional Final en una institución oficial o privada en cuyas actividades se verifique una situación de bilingüismo y/o multicultu-ralismo.
Título e Incumbencias Profesionales
Título a otorgar:
Técnico Superior
en Educación Intercultural Bilingüe
con Mención en Lengua QuichuaIncumbencias Profesionales:
El Técnico Superior en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua podrá desempeñarse en tres áreas principales:
- Asesorar y brindar asistencia técnica en el diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos de educación intercultural e intercultural bilingüe quichua-castellano.
- Capacitar a docentes y gestores educativos de los niveles primario y secundario, involucrados en la educación intercultural e intercultural bilingüe
- Desempeñarse como auxiliar de docentes de todos los niveles, de los profesionales de las carreras de humanidades y de los profesionales del lenguaje y la comunicación, en la traducción, interpretación, redacción y composición de textos bilingües orales y escritos.
Destinatarios
Estudiantes que tengan interés en vincularse al ámbito de reflexión y práctica de la educación intercultural. Docentes que trabajan en instituciones públicas o privadas y organizaciones sociales que llevan adelante proyectos de etnoeducación, educación intercultural e intercultural bilingüe. Supervisores, directores, asesores y docentes de las instituciones educativas, a) de las regiones bilingües quichua-castellano, b) de las regiones monolingües en castellano que deseen incorporar al quichua como segunda lengua.
Preinscripción
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, llama a preinscripción para la carrera universitaria de Técnico Superior en Educación Intercultural Bilingüe, con mención en Lengua Quichua. La preinscripción se realizará a partir del 13 de febrero de 2012 en el Anexo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, sito en avenida Belgrano Sud 2180, teléfono 0385-4-226386.
Requisitos
Poseer títulos secundario oficial expedido por establecimiento reconocido o ser adulto mayor de 25 años de edad con secundario incompleto (comprendido en el artículo 7º de la Ley de Educación Superior, cumpliendo las exigencias específicas).