Los mandatos pueden ser directos o indirectos. En el primer caso, la orden es dirigida directamente a quien debe ejecutarla y, en el segundo, la orden llega a quien debe ejecutarla a través de un intermediario. Las formas compulsivas obligan a hacer algo, las formas prohibitivas ordenan abstenerse de hacer algo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PROCESO DE FLEXION DE CONDICIONALIDAD
El sufijo _man se utiliza para indicar condición o deseo y sigue inmediatamente a los sufijos flexivos de persona. Para expresar una acción potencial en el presente tomemos como ejemplo el verbo llamkay ‘trabajar':
noqa | llamka_y_man | yo trabajaría o trabajara |
qam | llamka_yki_man | tú trabajarías o trabajaras |
pay | llamka_n_man | él trabajaría o trabajara |
noqanchis | llamka_nchis_man | nosotros trabajaríamos o trabajáramos (inc.) |
noqayku | llamka_y_ku_man | " " (exc.) |
qamkichis | llamka_nki_chis_man | ustedes trabajarían o trabajaran |
paykuna | llamka_n_ku_man | ellos trabajarían o trabajaran |
noqa | llamka_y_man ka_ra | yo habría trabajado |
qam | llamka_yki_man ka_ra | tú habrías trabajado |
pay | llamka_n_man ka_ra | él habría trabajado |
noqanchis | llamka_nchis_man ka_ra | nosotros habríamos trabajado (inc.) |
noqayku | llamka_y_ku_man ka_ra | nosotros habríamos trabajado (exc.) |
qamkichis | llamka_nki_chis_man ka_ra | ustedes habrían trabajado |
paykuna | llamka_n_ku_man ka_ra | ellos habrían trabajado |
VERBALIZACION DENOMINATIVA
El proceso de derivación verbal denominado Verbalización
Denominativa es un proceso por medio del cual a partir de raíces
nominales se forman temas verbales.
En el quichua santiagueño hay sólo tres sufijos:
el transformativo _ya ,
el factivo _cha y el contaminativo
_lli . El significado que ellos le
imprimen a la raíz nominal, para formar verbos a partir de aquélla,
varía en parte dependiendo del sentido de la misma.
EL TRANSFORMATIVO _ya
Deriva un verbo que indica que el sujeto está en el proceso
de adquirir las propiedades expresadas por la raíz nominal. Las
verbalizaciones con _ya pueden
traducirse por ‘volverse...'.
tuta ‘noche' > tutayay ‘anochecer'
tullu ‘flaco' > tulluyay ‘enflaquecer'
inti anaq ‘sol alto' > inti anaqyan ‘atardecer'
EL FACTIVO _cha
Este sufijo deriva un verbo que expresa: ‘crear, dar la forma
de, cubrir de, quitar' aquello que es mentado por la raíz nominal.
A veces está precedido por el sufijo _n
, neutro o semánticamente vacío (o quizás enfático).
Este sufijo deriva verbos transitivos.
yaarchay ‘ensangrentar' < yaar ‘sangre'
chuyanchay ‘enjuagar' < chuya ‘diluido'
kachinchay ‘salar' < kachi ‘sal'
sikinchay ‘escardar' < siki ‘trasero'
EL CONTAMINATIVO _lli
Deriva un verbo que expresa ‘cubrirse', ‘contaminarse' de aquello
que es mentado por la raíz nominal. Está acompañado
siempre del mediopasivo _ku.
pachallikuy ‘cubrirse de ropas' < pacha ‘ropa'